Cestas en Velneo V7: las grandes desconocidas de la plataforma

Durante la 1ª edición del «Seminario básico Velneo V7» una de las cosas que mas me llamó la atención fue que los asistentes al mismo, no creían que las cestas en Velneo V7 fuesen tan importantes. Para mí son uno de los objetos fundamentales de la plataforma

En este artículo te desvelaré el porqué de esta afirmación…

Algo de teoría: ¿Qué son las cestas en Velneo V7?

Según la definición de la ayuda de Velneo, «se trata de un objeto que se utiliza para guardar una serie de registros de una tabla de datos para su posterior utilización en otras partes de la aplicación. El contenido de las mismas se almacena en memoria y, por tanto, se borrará una vez finalice la ejecución de la misma.»

De esta definición podemos extraer dos conclusiones:

  • Es un objeto que nos permitirá guardar registros de una tabla de datos (dato muy importante… luego veremos el motivo)
  • Las cestas son almacenadas en memoria

Existen dos tipos de cestas según su creación:

  • Globales a la aplicación: Son creadas mediante el «objeto cesta«. Los registros almacenados en una cesta de este tipo serán visibles en cualquier lugar de la aplicación en el que se haga referencia a la misma tabla de la cesta
  • Locales al objeto donde se haya creado: Se usan en procesos y manejadores de evento. Son creadas mediante el comando de instrucción «Cesta: Crear cesta local«. Una vez que salgamos del ámbito del objeto donde se ha creado la cesta, los registros desaparecerán.

Cestas y Manejador de Objeto: Una combinación explosiva

Cuando programamos con Velneo V7 debemos ser muy cuidadosos con el código de nuestras aplicaciones. Además de funcionales deben estar programadas correctamente para evitar, por ejemplo, que al usuario le de tiempo a bajar a la máquina del café mientras se ejecuta una búsqueda.

Siempre que lancemos una búsqueda o un proceso que interactue con datos es recomendable (yo diría que imprescindible) lanzarlos en el servidor… Os recuerdo los planos de ejecución por si hay algún despistado:

  • Primer plano: se ejecutan en la máquina cliente y no es posible continuar hasta que no termine la ejecución
  • Segundo plano: se ejecutan en la máquina cliente pero es posible continuar trabajando mientras se termina la ejecución
  • Tercer plano: se ejecutan en la máquina donde está alojado el servidor

Entonces queda claro que hay que lanzar las búsquedas y procesos en tercer plano…. vale pero ¿cómo lo hacemos?. Ahí es donde entra en escena la combinación entre las cestas y los manejadores de objeto.

¿Cómo recuperamos los datos solicitados al servidor?

Os voy a mostrar una imagen de un proceso… IMPRIMIDLA Y PONEDLA EN UN LUGAR BIEN VISIBLE. En este proceso vamos a combinar nuestros dos elementos: una cesta y un manejador de objeto para solicitar datos al servidor. Este evento se lanza en el ON INIT de los formularios sin origen usados como menús de opciones y cuando hay que «refrescar» la información de la vista de datos que contiene dicho formulario.

Cestas en Velneo V7

  • Lo primero que hacemos es (ademas de poner unos comentarios que nunca vienen mal) crear una cesta de la tabla de la que vamos a solicitar información al servidor (al ser local sólo estará disponible en este evento)
  • En la siguiente instrucción del proceso comprobamos si hemos introducido algún dato en una variable de búsqueda del formulario para saber si tenemos que lanzar la búsqueda por id o la búsqueda por palabras (pasándole un parámetro a la búsqueda9
  • Creamos el manejador de objeto llamando a la búsqueda correspondiente.
  • Disparamos el objeto…. ¡¡en tercer plano!!
  • Los registros obtenidos por la búsqueda lanzada los agregamos a la cesta con la instrucción «Cesta: Agregar lista a la cesta«
  • Ya sólo nos queda devolver esos registros a la vista de datos del formulario en el que estemos con la instrucción «Cesta: Agregar a la lista en curso«

El resto de instrucción son para rellenar variables del formulario y no tienen incidencia sobre el caso expuesto en este artículo.

Ya sabes…. la combinación de las cestas y los manejadores de objeto en Velneo V7 son una combinación explosiva…

¿Te ha quedado alguna duda? ¿Todo claro? Dime lo que opinas más abajo

Francisco José Vila Martín
ayudavelneo@ayudavelneo.com

Francisco José Vila es autor del blog Ayudavelneo desde donde ayuda a desarrolladores que se están iniciando en Velneo a acortar su curva de aprendizaje para que obtengan beneficios y sean rentables desde el minuto 1. Además es programador certificado y formador en la plataforma de desarrollo de aplicaciones empresariales Velneo V7. Ampliar información

2 Comments
  • HENRY GARCÍA M.
    Posted at 00:27h, 02 octubre Responder

    Muy importante saber la forma correcta de hacer las cosas

    • Francisco José Vila Martín
      Posted at 09:40h, 04 octubre Responder

      Hola Henry.

      Muy cierto. Así evitamos estar dándonos cabezazos contra la pared por algún detalle que hemos pasado por alto.

      Un placer tenerte por aquí

Post A Comment

Información básica sobre Protección de Datos: Responsable: Francisco José Vila Martín. Finalidad: Gestionar y moderar los comentarios. Legitimación: Tu consentimiento. Destinatarios: Tus datos se alojarán en los servidores de Web Empresa S.L. (UE). Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos personales en mi Política de Privacidad.

Pin It on Pinterest