14 Sep ¿Cómo accedo a la Lista o Ficha de cualquier Vista de datos de mi Aplicación?
Una de las tareas que inicialmente más me costó asimilar fue cómo se podía acceder a los registros de un objeto Vista de datos.
Sigue leyendo para averiguar el porqué.
Cuando uno descubre Velneo, viniendo de un entorno de programación totalmente diferente, debe asumir que va a tener que aprender un nuevo paradigma de programación y esto conlleva algunas dificultades para entender algunos aspectos esenciales del nuevo lenguaje.
Como ya sabemos un objeto Vista de datos es un objeto del Proyecto de aplicación que nos permite mostrar en el Interfaz un conjunto de registros de una tabla del Proyecto de datos.
En Velneo se denomina Lista al conjunto de registros y Ficha a un solo registro.
Primero me hice una serie de preguntas en lo que respecta al acceso y gestión de las Listas y Fichas que están contenidas en los objetos gráficos de la Aplicación.
Respondiendo a estas preguntas entenderemos el mecanismo de Velneo y quedará resuelto el problema planteado.
1ª ¿Dónde puedo colocar el objeto Vista de datos en el Interfaz de mi Aplicación?
Los objetos de Vista de datos normalmente irán insertados en un formulario a través de un control de tipo Vista de datos.
También podemos colocar un objeto Vista de datos en un formulario de un Dock del objeto autoexec.
Las Cestas globales también contienen una Lista que podemos mostrar como una Rejilla en un Dock del autoexec.
2ª ¿Desde dónde puedo acceder a la Lista o Ficha de una determinada Vista de datos?
Si no usamos el API, en Velneo solo tenemos acceso a los controles de un formulario desde los manejadores de evento del propio formulario.
Desde un proceso solo tenemos acceso a los controles de objeto autoexec.
3ª ¿Qué comando o comandos me permiten dicho acceso?
En Velneo se entiende por Procesar como la acción de acceder a la Lista o Ficha de la Vista de datos.
Disponemos del comando Interfaz:Procesar que, tal como dice la ayuda, permite acceder a los datos de un control de tipo objeto usado en un formulario o en cualquiera de los subformularios del mismo.
En un control de tipo objeto podremos presentar una ficha o una lista de registros de una tabla.
Mediante este comando podremos acceder a los datos de dicho control e interactuar con ellos, ya sea para leerlos, modificarlos, borrarlos, etc.
En un proceso usaremos este comando para acceder a los objetos Vista de datos de un Dock del autoexec.
Para procesar la Lista de una Cesta global disponemos del comando Cesta:Procesar.
4ª ¿Tiene algo que ver esto con los conceptos de Origen y Destino de los procesos en Velneo?
Por supuesto, si entendemos los conceptos de Origen y Destino, entenderemos porqué necesitamos el comando Procesar.
Cuando ejecutamos el comando Interfaz:Procesar o Cesta:Procesar se crea un nuevo subproceso dentro del manejador de evento o proceso actual. El subproceso cambiará el Origen a la Ficha o la Lista de la Vista de datos que hayamos seleccionado y de esa forma tenemos acceso inmediato.
Cuando finaliza el subproceso, se vuelve a recuperar el Origen que había antes de ejecutar el comando Procesar.
Para resumir:
- En Velneo programamos mediante manejadores de evento y procesos cuyo Origen determina a qué Lista o Ficha tenemos acceso.
- El comando Procesar crea un nuevo proceso (en realidad es un subproceso) que cambia el Origen a la Lista o Ficha de la Vista de datos.
- La única condición a tener en cuenta es que la Vista de datos sea accesible desde el manejador de evento o proceso.
Una vez entendido cómo funciona el comando Procesar, nos daremos cuenta de la gran potencia de esta forma de programar.
¿Alguna duda en la sala sobre la vista de datos y el comando procesar?
Si es así, cuéntamela dejándome un comentario mas abajo.
No Comments