06 Feb Como comenzar el desarrollo de software empresarial con Velneo V7 y no morir en el intento – I
Una vez vistos los componentes de la plataforma Velneo V7, y haber creado nuestro Velneo vServer V7, porque ya tendremos uno creado ¿no?, vamos a dar de alta nuestra primera solución.
En este artículo crearemos la solución que contendrá un proyecto de datos y un proyecto de aplicación. Dentro del proyecto de datos crearemos tres tablas maestras simples y una maestra con enlaces a las otras tablas. Los objetos de interfaz del proyecto de aplicación los veremos en el siguiente artículo.
Comenzamos con un poco de teoría
- Aplicación: es el programa que instanciaremos mediante vAdmin para que sea ejecutado por el cliente. Estará compuesta por una o varias soluciones
- Solución: es un contenedor de objetos. Se encuentra en una carpeta dentro de Velneo vServer. Está compuesta por uno o varios proyectos de datos y uno o varios proyectos de aplicación
- Proyecto de datos: es donde tendremos las tablas de datos de la aplicación. También puede contener tablas estáticas, variables globales y constantes entre otros objetos
- Proyecto de aplicación: es donde guardaremos los objetos de interfaz de la aplicación (menús, formularios, rejillas, procesos, funciones, iconos, etc.)
Comprobaciones iniciales
Antes de crear la solución mediante vDevelop V7 vamos a comprobar que nuestro usuario pude crear soluciones. Para ello nos conectamos a nuestro Velneo vServer V7 mediante el componente vAdmin. Una vez conectados iremos al apartado «Grupos de usuarios» y comprobaremos las propiedades de nuestro grupo.
El grupo al que pertenezca nuestro usuario debe tener marcado el check «Puede crear soluciones«. Ya que estamos aquí iremos a la pestaña «Carpetas» y daremos acceso al grupo a la carpeta creada en el apartado «Disco» de vAdmin .
Comenzar el desarrollo de software: ¡ vDevelop en acción !
Vamos a conectarnos con el componente vDevelop a nuestro vServer V7:
- Servidor: dirección donde tenemos alojado nuestro Velneo vServer V7
- Usuario: usuario creado con vAdmin para el acceso nuestros productos
- Password: password del usuario que accede a los productos
Una vez logueados, nos aparecerá la pantalla principal de vDevelop (trataremos mas en detalle los distintos paneles y opciones de vDevelop en otro artículo).
-
Pulsaremos la opción de menú «Soluciones» y seleccionaremos la opción «Nueva Solución»
En este primer paso, indicaremos el nombre de nuestra solución y marcaremos el check de «Compartido» (este check permite que nuestra solución sea heredada por otras).
En el segundo paso le indicaremos el tipo de solución que queremos crear…. ya que estamos que nos cree automáticamente un proyecto de datos y uno de aplicación
Ahora toca el turno de darle nombre a los proyectos creados en el paso anterior
El en cuarto paso le indicaremos los idiomas en los que podremos ejecutar nuestra solución. Por defecto viene «Spanish«. Vamos a añdirle «English«… es lo que tiene la globalización, que no sabemos quienes pueden ser nuestros clientes.
Ya sólo nos queda pulsar «Finalizar» para que tengamos creada nuestra primera solución
Vale ya tengo la solución. ¿Y ahora como continúo?
Una vez creada la solución, en el panel del «Explorador de proyectos» de vDevelop nos aparece nuestra solución con los proyectos que contiene
El icono marrón indica cual es el proyecto de aplicación mientras que el azul indica el proyecto de datos (no os preocupéis que posteriormente podremos cambiarlos). La flecha indica la herencia (en otro artículo de esta serie veremos mas en profundidad este concepto). En este caso indica que el proyecto de datos es heredado por el proyecto de aplicación.
Haciendo doble click sobre el proyecto de datos, lo «activaremos» y podremos trabajar con él. Pulsando en el menú superior de vDevelop en la opción «Proyectos» se nos despliegan las opciones disponibles. Pulsaremos en «Propiedades del proyecto» y nos aparece la siguiente ventana:
En esta ventana podemos cambiar el icono que hace referencia al proyecto, protegerlo con contraseña, añadirle fuentes, idiomas, colores y crear la herencia con otros proyectos de otras soluciones.
Una vez vista la teoría…. vamos a comenzar con la creación de objetos en nuestro proyecto de datos
¿Te ha quedado alguna duda hasta aquí? Puedes dejarme tu comentario y te la resolveré.
Desarrollo de Software con Velneo V7: creación de tablas de datos
Posted at 00:26h, 15 febrero[…] y nuestros primeros proyectos (porque supongo que ya los habrás creado… por si acaso aquí tienes como hacerlo) continuamos con nuestro tutorial “Desarrollo de software empresarial con […]
Desarrollo de software con Velneo V7: actualizaciones y triggers
Posted at 11:16h, 18 junio[…] tablas. Por si tienes que refrescar un poco lo visto en los capítulos anteriores, recuerda que en el primero vimos un poco de teoría y cómo crear los proyectos (tanto de datos como de aplicación) y en el […]
keller
Posted at 00:22h, 18 octubregood…