Entrevista con Elmer Salazar

«La potencia de V7 radica en su concepto de modelo real de bases de datos y temas como la búsqueda terciaria, índices complejos y actualizaciones. Son unos aliados indiscutibles para optimizar el desarrollo de Soluciones, creo que eso es lo que más me gusta al programar con la plataforma Velneo V7.» Así comienza su entrevista nuestro invitado de hoy Elmer Salazar de la empresa GalapagosTech  ubicada en las Islas Galápagos (Ecuador)

GalapagosTech_01

¿Cómo fueron tus inicios en Velneo V7?

«Llevo muchos años desarrollando software (desde la universidad) y esa ha sido mi vocación. En su momento tuve que aprender muchos lenguajes de programación y motores de bases de datos, los cuales tienen una curva de aprendizaje muy dura y sobre todo no permiten un desarrollo rápido. En el año 2008 estuve haciendo una consultoría y me vi en la imperiosa necesidad acortar los tiempos de entrega y empece a indagar en internet sobre posibles herramientas que me ayuden hacer dinero y a ganar tiempo. Así fue como me encontré con Velneo. Empecé como N2 con la V6x y el primer proyecto que hice fue una facturación para un centro de mantenimiento de equipos, algo muy básico pero que me permitió involucrarme con la filosofía de Velneo. De ahí el resto es historia, empecé a usar V7 desde las betas iniciales integrando V7 con otros sistemas y como un lenguaje complementario para ciertos proyectos pequeños. A partir del 2011 esta visión cambio y ahora V7 es la herramienta principal de desarrollo y los otros lenguajes su complemento

¿Cómo ves la curva de aprendizaje de Velneo V7?

«Muchos dicen que la curva de aprendizaje en V7 es corta, pero la verdad desde mi punto de vista no lo es. Ahora mismo si tú ves el manual de ayuda de VDevelop está sobre las 1300 hojas y seguirá engordando. Si bien Velneo ha hecho esfuerzos poniendo videos y tutores, si yo empezará hoy a usarlo la verdad es que sería muy difícil por la ingente cantidad de información general que existe. Pienso que la mejor manera de aprender es cuando te involucras en proyectos reales, no solo haciendo los tutores y revisando los ejemplos si no ya en una implementación real y para ello necesitas otro tipo de información más técnica

¿En qué crees que debería mejorar Velneo V7? ¿Qué echas en falta en la plataforma?

«Pues esta entrevista se quedaría corta, pero priorizando serían tres cosas por ahora: algo muy evidente, asistencia para soluciones móviles (Tablets, Smartphones) nativas (el VClient para Android deja mucho por desear aún) y un tema que se ha quedado en el olvido las replicaciones entre distintos servidores a nivel binario, otros mototes de BD ya lo tienen hace mucho, el tema de backups en caliente.»

¿Ha cambiado tu modelo de negocio con la utilización de Velneo V7?

«GalapagosTech nace hace poco por lo que el modelo de negocio fue concebido desde un inicio contemplando a V7 como una parte angular de nuestra plataforma de soluciones, a pesar que yo inicie con V7 hace mucho tiempo atrás.»

¿A que target va a ir dirigido tu estrategia con V7?

«Tenemos 2 tipos de Clientes, los usuarios finales que son pequeñas y medianas empresas y los desarrolladores de V7, a los primeros vendemos tanto soluciones a la medida así como un sistema de gestión (Theos), mientras que para los desarrolladores ofrecemos asesoría.»

¿Tus aplicaciones están especializadas en algún sector en particular?

«Ahora mismo estamos trabajando sobre la versión 2 de Theos, el cual ha evolucionado de un sencillo sistema de Facturación a un ERP integrado que principalmente está orientado a empresas de comercio. Para otros clientes desarrollamos aplicaciones puntuales y específicas según los requerimientos que tengan. Cada cliente es un mundo diferente.»

¿Cómo ves las open apps? ¿Las utilizas para tus desarrollos?

«En este punto tengo sentimientos encontrados. El concepto de open apps como tal es bueno, es más, hago uso de ciertas partes de ellas, sin embargo desde mi punto de vista las open apps oficiales distan mucho de las necesidades contextuales específicas de cada región, están enfocadas a un mercado español (esto es evidente muchos de los clientes de Velneo son de ese país) por lo que usarlas como base para un desarrollo no es nada fácil ni productivo muy a pesar de todo el empeño y esfuerzo de las empresas desarrolladoras ponen al servicio de la comunidad.»

¿Has seguido LifeisSoft?¿Qué te parece este tipo de evento?

«Tuve la oportunidad de asistir el año 2011 al evento en Asturias y creo que son de las cosas que como parte activa de la comunidad espera con ansias cada año. Es una buena oportunidad para conocer personalmente a gente que solo sabes de su existencia por su nick. aunque las jornadas planificadas para este año me parecen muy cortas (apenas 1 día) y no valen la pena tanto esfuerzo y gasto para asistir si somos de un país distante como es Ecuador.»

¿Qué te parece la API de Velneo V7?

«Si te refieres al API del Cloud la verdad que no la he revisado muy a fondo y no podría darte una opinión formada al respecto.
Pero si hablamos del API general con JS, pues es un gran paso que ha dado, sin embargo no todos somos expertos en JavaScript y la información existe es muy básica y en algunos casos nula, y al menos por experiencia propia se me ha hecho muy difícil trabajar con JS desde V7 (ese podría ser un buen punto para tu escuela de verano jejeje…)
He realizado algunas cosas con la nueva API y trato de usarla en todo lo que pueda pero es un proceso de adaptación un poco doloroso todavía. Me parece que aún debería ser más abierta, por ejemplo poder gestionar usuarios mediante programación, esto ya está disponible en el API de vCloud, pero ¿porque no ponerla a disposición de la comunidad?

Como dije JS es muy potente, y ha tomado mucho protagonismo en los últimos años desde su uso en AJAX y la Web 2.0. Por ese lado comprendo la decisión de hacer una apertura con dicho lenguaje y es un paso que abre muchas puertas pero aún se queda corta para ciertos casos. Me gustaría ver un node.js o algo similar corriendo en vServer y atendiendo peticiones por sockets, de ahí con que lenguaje u otras palataformas es lo de menos. Lo importante es que sea uno que pueda ser usado y adoptado por la mayor parte de la comunidad sin problemas ni dolores de cabeza. Queremos una vida más soft.. o no?»

Descríbenos las aplicaciones que has desarrollado en Velneo V7

«Varios desarrollos a la medida, en los cuales hemos hecho cosas como control de Biométricos, digitalización de documentos, integración con otros ERP:

    • Domus: Es nuestro SDK en el que está basado el desarrollo de todos nuestros productos, haciendo uso de la herencia y de la metamorfosis en vuelo, permite disminuir tiempos de desarrollo de una manera formidable.
    • Theos 1.0: Sistema de Facturación
    • Theos 2.0: ERP integrado que está ya funcionando en un 75% en dos clientes y esperamos terminar 2 módulos pendientes en un par de meses
    • EduGestor: es nuestra última aventura, un software para gestión de centros escolares, acorde a las últimas normativas de nuestro país, lo pusimos en versión alfa, es decir apenas funcional».

»

GalapagosTech_02

¿Qué planes tienes para este año 2013?

«A ver como se dan las cosas, pero con un producto como Theos 2.0 queremos empezar a comercializarlo a nivel nacional y también estudiar la posibilidad de exportarlo a otros países. »

Por último Elmer quiere «pedir disculpas a todos aquellos velneadores que no he podido atender. No es que no haya querido.. si no que no he podido«…. Doy fe de ello… se hizo de rogar para esta entrevista

Si tu también quieres aparecer en esta serie de entrevistas, ponte en contacto conmigo y cuéntame tus impresiones

Tags:
,
Francisco José Vila Martín
ayudavelneo@ayudavelneo.com

Francisco José Vila es autor del blog Ayudavelneo desde donde ayuda a desarrolladores que se están iniciando en Velneo a acortar su curva de aprendizaje para que obtengan beneficios y sean rentables desde el minuto 1. Además es programador certificado y formador en la plataforma de desarrollo de aplicaciones empresariales Velneo V7. Ampliar información

No Comments

Post A Comment

Información básica sobre Protección de Datos: Responsable: Francisco José Vila Martín. Finalidad: Gestionar y moderar los comentarios. Legitimación: Tu consentimiento. Destinatarios: Tus datos se alojarán en los servidores de Web Empresa S.L. (UE). Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos personales en mi Política de Privacidad.

Pin It on Pinterest