25 May Life is Soft 2016: Futuro y vErp como centro de operaciones de la plataforma
Después de volver del evento «Life is Soft 2016» celebrado en Vigo, y repasar todo lo que vi, me he quedado con dos ideas muy claras: que Velneo tiene mucho futuro y que vErp se ha convertido en el centro de operaciones de la plataforma.
Estuve dudando si merecía la pena ir o no (me apunté casi al final)… perder tres días de trabajo, gastos de viaje, etc… y he sacado una conclusión muy importante para el futuro:
Si tu proveedor tecnológico organiza un evento para presentar novedades de la plataforma y tus potenciales clientes van a estar allí (recordad que una de las «patas» de mi modelo de negocio es el «Servicio de desarrollo online«) debes asistir si o si.
Lo que dio de si Life is Soft: Jornada de Mañana
Después de los saludos pertinentes y de recordarme varias veces Mario Conde que el Barcelona había ganado la liga, felicidades nuevamente a todos los culés, comenzaron las presentaciones de la mañana.
Conecta tus aplicaciones Velneo a webservices
Manuel José Ruiz (o Wikan) nos hizo una demostración práctica de la nueva clase de Velneo XMLHttpRequest para conexión con web services.
En el ejemplo que vimos, se conectaba Velneo vErp (empezamos con el «centro de operaciones») con Prestashop para integrar de forma automática los pedidos que se hacían en la tienda online dentro del ciclo de ventas de vErp.
Vimos también como actualizar artículos y clientes en ambas direcciones y me quedó claro que ya no tenemos límites a la hora de conectar Velneo V7 con aplicaciones externas: el límite lo va a determinar tu conocimiento.
Esta aplicación (que hereda vErp) va a estar disponible dentro del ecosistema de Velneo vErp para suscriptores.
Servidores Velneo con máximas prestaciones
No podía faltar en un evento de este tipo la parte comercial. Mientras Miguel Pérez nos mostraba los nuevos servicios asociados a los Velneo vServers, Fernando Felix Gutiérrez nos hacía una demostración práctica de las nuevas funcionalidades aparecidas en la versión 7.19
- Protocolo VATPS: protocolo VATP encriptado con TLS/SSL. Esto permite que toda la comunicación entre todos los componentes de Velneo y el servidor Velneo vServer vayan cifrados.
- Tecnología BigKey: En servidores con la versión de 64 bits de Velneo vServer y con suscripción, en aplicaciones que tengan un gran volumen de datos, al regenerar índices, se activará una indexación ultra rápida gracias al aprovechamiento masivo de los recursos del sistema
La verdad es que si te quieres despreocupar de máquinas e infraestructuras, el cloud de Velneo es una buena solución.
Comida
La comida se hizo en una de las terrazas del vCenter y aprovechamos para tener un tiempo de networking que siempre tiene bien en estos eventos. Entre el pulpo, la empanada gallega y la cerveza Estrella Galicia estuvimos intercambiando impresiones sobre la plataforma y sobre todo tarjetas.
A mi me vino genial para poner cara a muchos de vosotros que os conocía de asistir a mis cursos o de intercambiarnos e-mails.
Lo que dio de si Life is Soft: Jornada de Tarde
Después de un cambio en el orden previsto de la jornada (tirón de orejas para Laudi desde aquí por llegar tarde) comenzaron las ponencias de la tarde.
¿Sabes que tus aplicaciones Velneo ya tienen un API sin programar?
Mario Conde y Jesús Arboleya nos explicaron las inmensas posibilidades del nuevo API REST de Velneo.
La verdad es que siempre es un placer escuchar a Jesús en sus presentaciones: no se pueden explicar de una forma mas sencillas las cosas.
Basándose en vErp (nuevamente) nos hizo una demostración práctica de como podíamos abrir nuestras aplicaciones al mundo: que tablas queríamos exponer, cuales no etc.
También nos estuvo enseñando como generar nuestra propia Api y como documentarla con Swagger.
Para finalizar se apostaron si Jesús era capaz de integrar el Api Rest desde 0 en menos de 10 minutos… obviamente ganó Jesús.
vPedidos para Mobile
La sorpresa de la jornada (por no venir en la agenda del día) fue la presentación realizada por Josep Escobar de la empresa TIC Place de la aplicación vPedidos Mobile.
Es una aplicación nativa para Android e iOS mediante la cual podemos conectarnos a vERP de Velneo y gestionar los Pedidos de venta sin conexión a internet haciendo uso del ApiRest.

vPedidos
Si queréis descargarla y probarla, aquí os dejo el enlace (de momento sólo está disponible para dispositivos Android):
QML en Velneo para movilidad
Llegó el turno para que Laudi Menéndez de Bitcodesoft nos hablase de QML y Velneo V7.
Fue contándonos los conceptos básicos de QML pero me dio la impresión de que a los 5 minutos mas de uno de los presentes o había desconectado de la presentación o se había perdido (… ojo fue mi impresión).
Roadmap de Velneo para 2016
Por fin llegó el plato fuerte de la jornada. David Gutiérrez nos contó el futuro de la plataforma para este 2016.
Lo mas destacado será:
- La versión 7.19 será la última que soporte Windows XP. Si tenéis clientes con este S.O. os tendréis que quedar en esta versión. Los componentes de la plataforma no funcionarán a partir de la versión 7.20
- Corrección de los Tubos de Ficha. ¡Por fin!. Como ya sabréis hay un bug en los tubos de ficha, por el cual si añadís un campo a la tabla del tubo y en lugar de dejarlo al final de la tabla, lo movéis de orden, los capilares del tubo no guardan la relación que habías establecido… Corregido en la 7.20
- Objeto Rejilla. Pocas novedades mas va a tener
- Objeto Rejilla Avanzada. Le van a dar una última oportunidad. Van a intentar corregir los bugs que tiene y hacerla mas «life is soft». Si no lo consiguen… pasará a mejor vida.
- 64 bits. En la próxima versión, aparecerán los componentes en beta para 64 bits (windows y linux) igual que han aparecido para Mac en esta versión.
- QML 2.0. Cómo dice mi amigo Jorge Hontoria… El plato fuerte de la siguiente versión. Muchos de los bugs y limitaciones que tiene ahora mismo la plataforma, se verán subsanados con el cambio a QML 2.0. Ya sabéis, a ponerse las pilas
- Base de conocimiento. Será el único medio de comunicación de Velneo con los suscriptores… Nos aconsejaron suscribirnos a ella (esto me recuerda que todavía no estoy suscrito). El personal de Velneo no participará en el foro. Ven a centrar sus esfuerzos en los suscriptores y el medio oficial para hacerlo es la base de conocimiento
- Foro de Velneo V7. Nos confesaron que han estado valorando eliminarlo (Opinión de Mario Conde, no del resto del equipo de Velneo) por lo comentado en el punto anterior. **
- vBugman. Están cambiando el sistema de incidencias y han tenido algún problema con la integración. En cuanto lo solucionen estará de nuevo a nuestra disposición.
- vErp. El ecosistema de vErp acaba de nacer y se va a apostar fuerte por el. Las novedades que vayan apareciendo en la plataforma se implementarán en Velneo vErp para ponerlas a disposición de los suscriptores.
- Cliente iOS. De la mano de QML 2.0 se iran corrigiendo los bugs que han ido apareciendo. Están valorando que solución adoptar con el navegador web que ahora mismo no es funcional.
Creo que no se me olvida ninguna de las novedades destacadas de la jornada… Si he olvidado alguna, podéis añadirla en los comentarios…
vCena
Un evento de Velneo que se precie no sería el mismo sin la típica vCena… pues en éste tampoco faltó. Os dejo una foto de los entrantes…
Ya os podéis imaginar como fue el resto.
Si te ha parecido interesante este artículo puedes suscribirte al blog y al canal de youtube y sobre todo… no dudes en compartirlo por las redes sociales.
Percy Aguilar
Posted at 17:30h, 25 mayoBuenas noticias a los amigos que han participado, como es la suscripción a Base de conocimiento? estoy como N2 veo la base de conocimiento pero no se exactamente en que consiste lo de la suscripción.
Francisco José Vila
Posted at 17:38h, 25 mayoHola Percy:
Entras en tu cuenta de Velneo y:
1.- pinchas en la opción «Centro de soporte»
2.- En el menú superior pulsas en «Base de conocimiento»
3.- Base de conocimiento técnica
Y ahí tienes la opción de suscribirte.
Un saludo y gracias por participar en el blog
Jose
Posted at 09:06h, 26 mayoGran articulo, alguien nos enseña la luz de lo que paso en Vigo.
Gracias.
Gabri
Posted at 09:07h, 26 mayoLo primero de todo, agradecer tu articulo al respecto.
No alcanzo a entender que por parte de Velneo aún no se haya informado nada con respecto al evento, y esto me hace pensar, si ha llegado el momento que como suscriptor, ademas tengamos que PAGAR para estar al corriente.
Dejando a un lado las intervenciones tecnicas, y centrándome en el futuro de la herramienta:
-¿valorando quitar el foro?
Ufff…. Considero que flaco favor se hacen ellos mismos. ¿La comunidad en español de la que tanto hacen gala en su producto deja de ser un valor añadido?
-La base de conocimiento sera el único medio de comunicación de Velneo con los suscriptores:
Sera perfecto, siempre y cuando responda a las necesidades de los mismos.
Pero analizando la situacion de hoy, sirva como ejemplo, que en el RoadMap en estos momentos de esa Base de Conocimiento, no hay ninguna referencia a estas novedades que nos cuentas, asi que mal comienzo si como suscriptores, el RoadMap no esta actualizado conforme a lo expuesto en el evento DE PAGO.
Como suscriptor, que ni tan siquiera nos informen (via mail, via base de conocimiento, via roadmap… ) de estas intenciones, y para ello haya que acudir a un evento de pago…
-vBugman:
Es necesario YA.
Es imposible tomar decisiones sobre el cambio a siguientes versiones, sin tener un listado de todas las incidencias actuales.
Podian hacer un listado en HTML y colgarlo en un articulo de la base de conocimiento.
Cuando digo listado, digo listado AGRUPADO en un sitio, no disperso en los articulos de presentacion de novedades de cada version.
-vERP:
Les felicito por el producto, debe ser acojonante.
En fin, y por terminar, como suscriptor tengo sensaciones encontradas, y dudas en cuanto al futuro de la herramienta, y su soporte.
Y con soporte me refiero, si como suscriptor, no tengo soporte de JS ni QML, ¿como lo hacen los suscriptores de vERP?
¿Tampoco lo tienen?
O lo tienen, y ¿el resto de suscriptores tenemos un soporte a medias?
Una vez mas, agradecer el articulo, y todos los que publicas ayudandonos a dar más luz nuestras dudas.
Gracias, un saludo
Pepeto
Posted at 16:12h, 02 junioDonde dices:
“Para finalizar se apostaron si Jesús era capaz de integrar el Api Rest desde 0 en menos de 10 minutos… obviamente ganó Jesús.”
Queria aclarar que , BOLT!! tambien es capaz de correr los 100 Mts en menos de 10 seg.
Pero para conseguir llegar a ese tiempo, hay que entrenar muchas horas diarias, muchas, muchas, más todavía, pero eso no se ve en las competiciones, del mismo modo que no vemos y no nos dicen cuantas horas ha tenido que practicar y cuantas veces ha tenido que ensayar el proceso de integración, para conseguirlo.
Que Arboleya es un Crack!, no me cabe ninguna duda, pero las demos, son solo eso, demos, y la pubilicidad es solo para vender mostrandonos solo lo que queremos ver y oir, y escondiendo aquello que no interesa que se vea.
He intentado poner es te comentario en el otro articulo, pero estaba cerrado.
Asi que pido disculpas si no es el sitio adecuado.
saludos.
Pepeto
Posted at 16:13h, 02 junioPor cierto, ¿sería posible conseguir esa parte del video de L.I.S. para integrar el “API Rest” siguiendo los mismos pasos que Arboleya y no tener que perder horas en descubrirlo por nosotros mismos?
Se agradecería, porque otras integraciones que he probado siguiendo las indicaciones de Velneo, han sido … ¡un dolor!. Y a falta de buena documentación, un buen video siempre es de agradecer.
saludos
Pepeto
Posted at 16:46h, 04 junioDicho esto, la pregunta obligada, es…
¿Cuanto tardaria en realizar la misma tarea que Arboleya, un usuario que teniendo conocimientos de Velneo V7, no tenga demasiados conocimientos de JavaScript, ni de vERP?, ya que eso es lo que se plantea, que alguien que no tenga demasiados conocimientos deberia ser capaz de realizar la misma tarea, por supuesto, y para no complicarlo mas aún, … a esa persona le deberiamos dar la documentación que aporta Velneo para realizar dicha integración.
La respuesta no es fácil, pero si hicieramos la prueba, apuesto a que 8 de cada 10 no lo conseguirian, y los 2 usuarios restantes, no creo que tardaran, al menos unas horas, porque además tenemos que tener en cuenta, que para realizar esa demo, todo ha estado preparado e instalado de forma que permitiera conseguir dicho proposito. Pero cuando se va a realizar en un escenario real, primero tenemos que empezar a colocar las piezas en el tablero , antes de empezar a jugar la partida, no se si me explico.
Gracias.
Pepeto
Posted at 16:53h, 04 junioPor cierto,
A todo el equipo de Velneo, estas demos de todo se hace en 10 min. nos hacen mucho daño a todos los programadores, que luego quedamos como pardillos, cuando se nos exige realizar todo en tan poco tiempo, y no somos capaces a conseguirlo.
Que sea un gancho para vender, no quiere decir que se ajuste a la realidad, y al cesar lo que es del cesar …
Que Velneo sea más rápido al desarrollar , comparandolo con .NET no quiere decir que todo se haga en 10 min. del mismo modo, siempre realizamos las comparaciones con quien mas nos interesa, y actualmente la mayoria de las herramientas se dan la mano en cuanto a tiempos de desarrollo, porque si bien V7 era más rápida que otras, esas herramientas han evolucionado mucho estos últimos años mientras que V7 se ha estancado desde la salida de vJavaScript y QML.