30 Abr Open Apps de Velneo V7 ¿Explotamos todo su potencial?
Llevo tiempo dándole vueltas, intentando responder a dos cuestiones sobre las Open Apps de Velneo V7: ¿son útiles para la comunidad de desarrolladores? En caso de serlo ¿sabemos explotar todo su potencial? Si sigues leyendo sabrás a las conclusiones que he llegado.
Primero vamos con un poco de teoría
¿Qué son las Open Apps de Velneo V7?
Según la definición en la web de Velneo «Se define como Velneo Open Apps al conjunto de recursos de programación catalogados para ser usados con la plataforma de desarrollo de aplicaciones empresariales Velneo V7.»
Ademas tienen que cumplir con los siguientes requisitos:
- Las Velneo Open Apps son FLOSS y tienen los siguientes sistemas de licenciamiento.
- Están publicadas en la Web en un catálogo para su visión, descarga y uso por parte de otros programadores.
- Ha sido validado por Velneo previa inclusión en el catálogo.
Tenéis toda la información sobre las open apps aquí
Objetivo de las open apps: Compartir conocimiento
Hasta aquí todo perfecto. Las open apps son recursos de programación (componentes, tutores, ejemplos, plantillas empresariales, etc..) que todos compartimos (tanto Velneo como la comunidad de desarrolladores)… y aquí es donde empiezan los auténticos problemas.
Los desarrolladores creemos (equivocadamente) que es Velneo quién debe mantener las open apps actualizadas, mientras que Velneo cree (acertadamente) que es la comunidad de desarrolladores quien debe mantener esos recursos (excepto las «oficiales» que si son responsabilidad de Velneo).
Hay que reconocerlo: «a los desarrolladores nos cuesta compartir nuestro código y nuestras aplicaciones»
Creemos, mejor dicho ¡estamos convencidos! (faltaría mas) que nuestro código es el mejor y que no hay otro igual al nuestro… pues tengo dos noticias malas:
- 1.- Tu código no vale nada
- 2.- Están los cajones de las empresas llenos de código muerto… que según el punto 1 no vale nada
Lo que verdaderamente importa es nuestro conocimiento y lo que sepamos hacer con él.
Nuestro primer objetivo: Ganar dinero
Nuestro primer objetivo debería ser ganar dinero, no picar código. Deberíamos estar cogiendo ese código que tenemos a nuestra disposición, integrarlo en nuestras aplicaciones, mejorándolo y vendiéndolo a nuestros clientes… porque en definitiva de eso se trata: de vender a nuestros clientes.
Aquí me dejo un punto importante: ya que he obtenido un código Free lo suyo es que si lo mejoro lo vuelva a poner a disposición de la comunidad y esto desgraciadamente es lo que no hacemos.
Por si alguien no se había dado cuenta, en el catálogo de open apps también las hay de pago… pocas pero las hay. Esto es lo triste, que a día de hoy sólo haya 9.
¿Qué nos impide coger una app, modificarla, dotarla de mas funcionalidad y una de dos, liberarla free o ponerla de pago? Pues nada.
Ah claro ahora me pondrás de excusa que Velneo se lleva un % de esa venta… Pues hombre es lo mas lógico. Ten en cuenta que te está proporcionando unos potenciales clientes que tu no tienes: los desarrolladores de la comunidad. Además, y esto también es importante, pone a tu disposición sus infraestructuras y pasarela de pago… (te aseguro, por experiencia propia, que te quitas de muchos problemas).
Si quieres un ejemplo del potencial de las open apps te voy a dar uno personal: GeproGTD. No la podemos considerar «open app» ya que no se encuentra en el catálogo oficial, pero si una «app de código abierto». Ahora mismo, esa app la tienen 320 desarrolladores de la comunidad Velneo. Todos los que se han suscrito a mi blog (por cierto si no lo has hecho todavía… ¡a qué esperas! Puedes hacerlo más abajo).
Muchos la habrán utilizado para aprender a desarrollar con la plataforma, otros habrán aprovechado y además de aprender, la estarán utilizando y supongo que alguno le habrá añadido mas funcionalidad… si queréis liberar el nuevo código ¡¡no os cortéis hacedlo!!
¿De verdad valoras tu tiempo?
Ya hemos visto que las open apps son útiles pero es que además nos permiten disponer de mayor tiempo para lo verdaderamente importante: VENDER Y GANAR DINERO.
Vamos a ver otro ejemplo muy concreto:
Suponed que tenemos que realizar algo muy común en nuestras aplicaciones: importar y exportar datos.¿Cuánto tiempo nos va a llevar desarrollar esta funcionalidad? Si eres gallego me dirás que depende de lo que queramos exportar.
Ahora una de cálculo:
- ¿le ponemos 20 horas?… ¿demasiado optimista?
- ¿30 horas?… siempre hay imprevistos..
- venga vamos a ponerle 40 horas (ya sabéis que siempre nos quedaremos cortos).
Ahora vamos a ponerle un precio a esas horas de trabajo porque supongo que tus horas valen algo ¿no? Ese precio ya te lo dejo a ti… depende de lo que valores tu tiempo tendrá un importe u otro.
Ahora multiplica las horas por el importe que hayas puesto… ¡diosssssssss!
¿No será mas sencillo comprar el importador/exportador que se ha currado Jorge Velasco por 200 €? (Jorge si haces alguna venta gracias a este post… con unas cervezas vale)… Aquí puedes verlo en acción.
Por favor valórate mas. Eso pasa por valorar el trabajo que haces… y las horas que dedicas.
¿Qué es lo importante? VENDER Y GANAR DINERO.
Si dedicas esas 40 horas (y hemos dicho que nos quedaremos cortos) a picar código… ¡¡que ya ha hecho otro!! no las estarás dedicando a vender.
¡Quiero más código abierto!
Puede que pienses que las open apps son demasiado sencillas y que sólo sirven para aprender… Vale te compro la moto (aunque no lo comparto). Si piensas así ¿qué te impide complicarlas hasta el infinito? Absolutamente nada.
Si sigues pensando de la misma forma, tienes otras alternativas. ¿Has pensado en descargarte la plataforma PaaSOS? Si también es de código abierto. No tienes que pagar nada para descargarla, implantarla y cobrar a tus clientes por ella.
¿Recuerdas que era lo importante? VENDER Y GANAR DINERO
Por si todavía no te ha quedado claro, aquí te dejo un vídeo publicado por Velneo que habla sobre ello.
Después de leer este artículo,
¿vas a seguir picando código o vas a ponerte a VENDER Y GANAR DINERO?
Déjame tu comentario mas abajo
Spucer
Posted at 21:24h, 21 mayoHola.
En general estoy de acuerdo con tu planteamiento. Sin embargo, algunas veces las OpenApps tienen errores y algo no funciona bien, o no funciona como uno esperaría, porque algo está mal y encontrar qué es puede ser un inferno (me ha pasado)
Además, en algunos casos, estas OpenApps son diseñadas bajo una filosofía que no siempre sirve para lo que uno quiere hacer; en tales casos, resulta más lógico hacer algo que uno esté controlando al 100%
Francisco José Vila Martín
Posted at 18:20h, 11 junioHola:
En esencia la idea de las open apps es buena. El problema al final radica en quien mantiene esas open apps.
Hay muchas que se han realizado para servir de tutoriales y facilitar el aprendizaje a los nuevos desarrolladores que se inician en la plataforma.
Las empresas desarrolladores de la open app tendrían que ser quienes se encargasen de su evolución… aunque la propia comunidad también podría realizar ese trabajo puesto que son «abiertas».
En todo caso creo que Velneo debe dar una nueva vuelta al tema de las open app.
Un saludo
app para transferir dinero
Posted at 10:25h, 04 julioMe parece de gran interés las Open Apps de Velneo V7. Veo que son una buena forma de desarrollo ya que contienen un amplio catálogo de recursos que pueden ser usados en la plataforma.
Gracias por la información.