¿Sabes utilizar los tipos de índices en Velneo V7?

Sabes que ha llegado el momento de definir y configurar correctamente los índices en Velneo V7 cuando ejecutas tu aplicación y notas que hasta que se cargan los datos, te da tiempo a tomarte un café.

Continuando con la serie que comenzamos con los tipos de tabla y tipos de campo, hoy vamos a continuarla con los tipos de indice que podemos definir en nuestras aplicaciones. Recordad que esta serie sobre la base de datos en Velneo V7 se complementa con el artículo en el que tratamos las actualizaciones y los triggers.

Índices en Velneo V7

¿Qué son y para qué sirven los índices en Velneo V7?

Según la definición de Velneo:

Se trata de una estructura de datos que mejora la velocidad de las operaciones, permitiendo un rápido acceso a los registros de una tabla. Un índice puede estar compuesto por uno o varios campos, por fórmulas o por una combinación de ellos. A cada uno de estos componentes del índice se le llama parte.

Cómo crear los índices en Velneo V7

Para crear un índice en nuestras tablas, tenemos 3 formas de hacerlo:

  • Desde la toolbar superior de la tabla:
    Toolbar índices en VelneoEn este caso debemos pulsar el icono de la flecha hacia la derecha para crear un nuevo índice o bien seleccionando un campo y pulsando el icono siguiente con la flecha (ahora desactivado), nos creará un índice de dicho campo.
  • Desde el panel de subobjetos: Tendremos que pulsar sobre el icono con el símbolo + e indicar que queremos crear un índice.Panel de subobjetos en tipos de indice en Velneo V7
  • Pulsando el botón derecho del ratón sobre la tabla en cuestión se nos abrirá el menú contextual para poder crear nuevos objetos en dicha tabla.

Identificadores de índices en Velneo V7

A la hora de definir un índice, hay que tener en cuenta una serie de consideraciones con los identificadores:

  • El identificador: identifica de forma unívoca un índice dentro de una tabla. Este identificador lo utilizaremos en fórmulas o en aquellos sitios donde tengamos que resolver un índice.
  • El identificador constará de mayúsculas y números exclusivamente. Al identificar de forma unívoca un campo de una tabla no puede haber duplicidad.
  • Los identificadores ID y NAME son palabras reservadas: El identificador ID referencia el índice que es clave primaria de la tabla e identifica unívocamente cada registro. No debemos alterar este identificador si no queremos perder la funcionalidad implícita, aunque si podemos modificar sus descriptores, la propiedad Nombre (cita de la ayuda de velneo).

Tipos de índices en Velneo V7

El tipo de índice nos va a permitir definir de que forma van a ser indexados los datos en nuestras tablas. Los tipos de índice de que disponemos son:

  • Clave única: Cada registro tendrá un identificador único. Con este tipo de índice, Velneo no va a permitir registros duplicados.
  • Palabras: Velneo va a indexar en el índice las palabras que el usuario introduzca en las partes definidas en el índice. Por razones de optimización y rendimiento, solamente se indexarán los 9 primeros caracteres de cada palabra del campo o campos a indexar.
  • Múltiples claves: El registro es indexado desde cero claves hasta el número que el programador declare en la propiedad «Número de claves«. Los campos a indexar han de ser del mismo tipo y longitud.

    Un ejemplo muy claro para la utilización de este tipo de índice sería: Hemos creado en la tabla de entidades 3 campos para introducir los distintos teléfonos que puede tener dicha entidad (Móvil, Trabajo y Particular). Pondremos como partes del índice estos campos y cuando el usuario introduzca un determinado teléfono, el sistema lo buscará en cualquiera de estos tres campos.

  • Acepta repetidas: La ficha es indexada sólo una vez pero, al contrario que la clave única, se admiten repeticiones.
  • Trozos de palabras: El registro es indexado por cada grupo de 3 ó más caracteres de cada una de las partes que forman la clave.

Partes de índices en Velneo V7

Un índice estará compuesto por una o más partes. Para crear una parte de un índice pulsar el botón Subobjeto parte del índice de la barra de herramientas o abrir el menú «Objetos«, submenú «Nuevo sub-objeto«, opción «Parte índice«.

La propiedad «Modo» nos permitirá establecer de que forma se indexara la parte del índice. Sus posibles valores son:

  • Campo completo: La parte a indexar va a ser un campo y se indexará completo.
  • Campo porción: La parte a indexar va a ser un campo pero va a indexarse solamente una porción del mismo.
  • Fórmula: La parte a indexar va a ser una fórmula definible por el programador.

* NOTA *: Si el modo es Campo porción y el campo es de tipo alfabético ; en esta propiedad podremos hacer una conversión de la parte a una tabla de caracteres inferior.

Ejemplo: un campo de tipo alfa256 indexarlo convertido a alfa 64.

Consideraciones a tener en cuenta con los índices en Velneo V7

Podemos optimizar nuestra base de datos siguiendo una serie de recomendaciones muy sencillas:

  • 1.- Siempre será más óptimo un índice de “Clave única” que un índice de “Acepta repetidas”. Para convertir un índice de tipo «Acepta repetidas» en un índice de «Clave única», bastará con añadirle el campo ID y cambiarle el tipo.
  • 2.- Los índices menos óptimos son los de tipo “Trozos” y tipo “Palabras”. Lógico. Velneo tiene que indexar todas las palabras de todos los registros para encontrar las palabras o trozos coincidentes.
  • 3.- Podemos mejorar el rendimiento de los índices en Velneo si en lugar de crear un índice por cada campo, agrupamos los campos a buscar en un solo índice. Es decir, si queremos buscar un dato en distintos campos (por ejemplo dentro del campo «Name», dentro del campo «Descripción» y dentro del campo «Observaciones») siempre será mas óptimo que creemos un indice con 3 partes (una por cada campo) que 3 índices (uno por cada campo).

Espero que después de aplicar todos estos consejos sobre los tipos de índices en Velneo V7, tus aplicaciones vuelen. Ya sabes que valoro tus opiniones sobre los artículos… puedes dejarla mas abajo en los comentarios.

Francisco José Vila Martín
ayudavelneo@ayudavelneo.com

Francisco José Vila es autor del blog Ayudavelneo desde donde ayuda a desarrolladores que se están iniciando en Velneo a acortar su curva de aprendizaje para que obtengan beneficios y sean rentables desde el minuto 1. Además es programador certificado y formador en la plataforma de desarrollo de aplicaciones empresariales Velneo V7. Ampliar información

No Comments

Post A Comment

Información básica sobre Protección de Datos: Responsable: Francisco José Vila Martín. Finalidad: Gestionar y moderar los comentarios. Legitimación: Tu consentimiento. Destinatarios: Tus datos se alojarán en los servidores de Web Empresa S.L. (UE). Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos personales en mi Política de Privacidad.

Pin It on Pinterest